Categorías
Ganaderia

Andaluza Azul

La región geográfica que ocupaba originariamente y el color de su plumaje justifican su designación como Andaluza Azul. Se trata de la gallina española más antigua de cuantas aparecen reflejadas en los libros, gozando de gran prestigio no sólo entre los avicultores españoles, sino también fuera de nuestras fronteras. El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza aviar Andaluza Azul en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL GALLO

Presenta una cabeza moderadamente larga y profunda. Cara llena y lisa, de textura fina. Pico de largo a moderado, delicadamente encorvado. Cresta simple, de tamaño mediano, lisa, derecha, uniforme y profundamente aserrada, formada por cinco dientes bien definidos. Barbillas largas, delgadas y lisas. Orejillas en forma de almendra, lisas y de tamaño moderado. Cuello más bien largo, bien arqueado, con abundante gola que flota sobre la espalda.

Alas grandes, bien plegadas; primarias y secundarias, anchas y superpuestas en orden natural estando el ala cerrada. Dorso más bien ancho y largo en toda su extensión, levantado en la espalda y cayendo ligeramente hacia la cola; caireles largos y abundantes. Cola grande, llena y bien abierta, con timoneras anchas y superpuestas, colocadas en ángulos de 45° sobre la horizontal.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA GALLINA

La parte frontal de la cresta, así como el primer diente, están erguidos. La parte restante de la misma cae gradualmente sobre un costado. Su textura es fina, libre de pliegues y arrugas. Barbillas y orejillas como en el gallo. Cuello más bien largo, graciosamente arqueado. Cola larga, bien abierta, llevada en ángulo de 35° sobre la horizontal, timoneras anchas y superpuestas.

A pesar de presentar un nivel de puesta aceptable, 165 huevos al año con un tamaño medio de 70-80 gramos, actualmente se considera una raza ornamental. Es una de las razas españolas de exposición con mayor vigor y producción. Algunos autores mencionan su poca aptitud para la cloquez.

Fuente: FEAGAS (Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto)

Categorías
Fauna Auxiliar

Mariquita de 7 puntos, un devorador de pulgones.

Foto: Ignacio Limón

La mariquita de siete puntos (Coccinella septempunctata), como la mayoría de coccinélidos, es una devoradora de insectos, básicamente de pulgones y cochinillas, tanto en estado de larva como de adulto. Es un insecto excelente para luchar contra estos homópteros que a menudo son una plaga para la agricultura.

Se ha comprobado que una larva de mariquita puede comer lo largo de su desarrollo unos 3100 pulgones. Por lo tanto, si tienes mariquitas en tu jardín o huerto, es buena señal, no las mates ni las quites de en medio, evitaran los pulgones.

Categorías
Agricultura

Vinos de España

España es el país con la mayor superficie de viñas del mundo. Aunque en términos de producción baja hasta el tercer puesto, por detrás de Italia y Francia. Al contrario que sus dos vecinos europeos —entre los tres aglutinan el 54,6% del volumen del mercado mundial—, la mayor parte del vino español no sobrepasa las fronteras comunitarias, sino que se queda en el mercado común.

En concreto, España exporta grandes cantidades de vino a granel a Alemania —país especializado en la reexportación— y Francia —el mayor consumidor del mundo per cápita y, a la vez, el mayor productor—. No en vano, el vino español es el más barato de toda la Unión Europea, con un precio de 210€ por cada cien kilos frente a los 929€ de Francia o los 418€ de Italia en 2016, lo que ha provocado que varias regiones españolas, como Castilla-La Mancha, centren sus esfuerzos.

Así, lo cierto es que el vino español no goza de gran popularidad fuera de Europa, donde sigue teniendo una imagen de vino barato antes que de vino de calidad y, hasta hace relativamente poco, solo los vinos de Ribera del Duero y La Rioja eran conocidos. A pesar de ello, España es el tercer país de la Unión Europea con más denominaciones de origen reconocidas —97 denominaciones de origen y 42 indicaciones geográficas—, de nuevo por detrás de Italia y Francia, y en todas sus Comunidades Autónomas se elabora vino, un sector clave en la lucha contra la despoblación. 150 son las variedades autóctonas de uva, entre las que destacan la airén, tempranillo, la bobal y la garnacha tinta.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Categorías
Agricultura

Fitoplasmas en Fresa y Fresón

Los fitoplasmas son bacterias, pero están desprovistos de pared celular, viven en el floema de plantas. Las enfermedades de las plantas asociadas con la presencia de estos, se reconocen por un conjunto de síntomas, que sugieren alteraciones en el equilibrio hormonal de la planta. Los fitoplasmas se multiplican en el floema de las plantas infectadas y en los insectos vectores (Cicadelidos). El insecto toma el fitoplasma de la savia elaborada de una planta enferma, en el momento en que realiza las picadas para alimentarse, pasando al intestino del insecto, donde se reproduce, y posteriormente pasa a las glándulas salivares, unas 4 ó 5 semanas después de la ingestión. Solamente a partir de ese momento y hasta su muerte, la cicadela puede transmitir el fitoplasma a otras plantas sanas. El fitoplasma no se transmite de una generación a otra a través de las puestas.

Se suelen presentar cada año en el campo en plantas aisladas. Los fitoplasmas más frecuentes en este cultivo son Aster Yellows y Green Petals. Los síntomas son comunes entre ambas enfermedades. Las hojas más jóvenes de las plantas afectadas son más pequeñas y tienen peciolos más cortos que las hojas normales, y son cloróticas, bien en el margen, o bien en su totalidad. Una coloración roja puede desarrollarse en las hojas viejas; yacen en el suelo, y pronto se vuelven marrones. Las plantas se marchitan pronto, aparecen generalmente aplanadas, y luego mueren. Los síntomas en flor y fruta ayudan más a conocer la enfermedad, puesto que los del follaje de la planta pueden confundirse con otras enfermedades. Concretamente en el caso de Aster Yellows, los síntomas en flores y frutos dependen de la etapa del desarrollo de las yemas florales en el momento de la infección. Si esta se produce temprano en el desarrollo del brote de flor, algunos o todos los estambres y pistilos pueden ser estériles; el crecimiento de hojas se puede producir a partir de los aquenios y las flores pueden estar repletas de filodios. En el caso de Green Petals, es muy característico encontrar flores con los pétalos de color verde, de ahí el nombre de la enfermedad.

Medidas de prevención y/o culturales:

Evitar la introducción de material infectado.

Arrancar y destruir el material afectado y los restos de cultivo.

Fuente: Guía GIP FRESA Y FRESÓN.

Categorías
Agricultura

Mancha Púrpura en Fresa o Fresón

La mancha purpura es producida por un hongo Mycosphaerella fragariae específico del género Fragaria. Su importancia ha disminuido de forma considerable en los últimos anos, debido principalmente al uso de cultivares resistentes. La fase sexual de este hongo no se conoce en nuestra zona. El hongo se reproduce asexualmente mediante conidios hialinos, cilíndricos, alargados, rectos o ligeramente curvados con 1 a 3 tabiques, que forman pequeñas cadenas. El hongo sobrevive en las hojas y estolones infectados. Los conidios son dispersados por las salpicaduras de agua y penetran a través de las estomas foliares. La mancha purpura se ve favorecida por periodos húmedos y fríos, las bajas temperaturas retrasan la madurez de las hojas y alargan el periodo de susceptibilidad. La germinación de los conidios es máxima con 98-100% de humedad relativa y temperaturas entre 15-20 ºC. El periodo de incubación de la enfermedad es de unas dos semanas.

Sus síntomas son muy característicos. En el haz de las hojas se presentan manchas redondeadas de color rojo oscuro, de 2-4 mm de diámetro. Estas lesiones, con el tiempo aumentan de tamaño presentando una zona central de color blanquecino (blanco, gris o marrón claro) permaneciendo el borde de color purpura. Las manchas pueden confluir formando amplias zonas necróticas que pueden producir la muerte de la hoja. La mancha purpura también puede atacar a otros órganos de la planta, peciolos, estolones, fruto y cáliz, produciendo lesiones similares, algo más alargadas en tallos y estolones.

Medidas de prevención y/o culturales:

Utilizar material vegetal sano.

Uso de variedades resistentes.

Disminucion de la densidad de plantacion.

Ventilacion de tuneles y tunelillos.

Categorías
Agricultura

Aceites de Oliva con D.O.P

ACEITES DE OLIVA CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA

Las Denominaciones de Origen Protegidas reconocen a los aceites de oliva virgen extra producidos en zonas concretas, con unas variedades determinadas (una sola variedad o varias representativas de esa zona) y bajo unas condiciones específicas de elaboración y calidad.

Solo los aceites de oliva virgen extra que cumplen con esas normas tienen posibilidad de llevar en su etiqueta el sello de la Denominación de Origen. España cuenta con 29 D.O. de Aceites de Oliva repartidas por todo el país. Un testimonio de la excelente calidad de los aceites de oliva virgen extra producidos en España.

España es uno de los países con mayor producción a nivel mundial y con los mejores premios en las clasificaciones internacionales, gracias a los esfuerzos de las almazaras y de los Consejos Reguladores de sus denominaciones de origen protegidas. Estos garantizan que se cumplan los criterios de calidad que unifican el producto, entre otros que la acidez del aceite de oliva esté limitada.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente

Categorías
Ganaderia

Cabra, raza Florida

Debe su nombre a las características particulares de su capa moteada. Su origen procede de la aportación puntual de sangre de animales tipo Nubiano sobre la población Alpino-Pirenaica autóctona del Valle del Guadalquivir en la primera mitad del siglo XX. Dicho aporte fue mantenido localmente por los ganaderos junto con una selección sobre rendimiento lechero y sobre su particular capa florida. Se la conoce en la actualidad, una cabra de alta rusticidad y producción lechera.

Agrupa animales de perfil subconvexo, hipermétricos y de proporciones longilíneas, con cuernos generalmente tipo aegagrus, en arco hacia atrás. Tronco largo y profundo. Costillas largas y arqueadas. Pecho ancho y profundo, con quilla esternal adelantada y muy destacada. Ubre globosa, muy desarrollada, con amplia base de inserción anterior y posterior. Pezones diferenciados y uniformes, de buen tamaño y longitud, y bien situados. Extremidades fuertes y bien conformadas. La capa característica es moteada en blanco sobre fondo rojo, o moteada en rojo sobre fondo blanco, con diferentes gradaciones del rojo. A veces, se presenta con la misma forma y distribución pero con los colores blanco y negro. Presentan un peso de 80-120 Kg. los machos y de 60-80 Kg. las hembras.

El objetivo principal de su explotación es la producción de leche con elevados rendimientos y persistencia de sus lactaciones, con producciones medias de 700 Kg. en lactaciones naturales de 290 días en multíparas. La composición de la leche se caracteriza por sus elevadas tasas grasa y proteica en relación a su producción (Grasa = 5,06%; Proteína = 3,35%). Posee también una buena aptitud cárnica, favorecida por su gran formato, buena conformación y alto potencial de crecimiento de los cabritos. Esta producción se apoya en el “Cabrito lechal” (sacrificado con 20-30 días y 8-10 Kg de peso vivo). El peso medio al nacimiento de los cabritos es 3,5 Kg. Se explotaba en pequeños rebaños familiares que aprovechaban pastos comunales, rastrojeras y residuos de cultivos. Pero en los últimos años, y ante su alta capacidad productiva, existe una tendencia hacia sistemas con menos pastoreo y a rebaños mayores.

Fuente: FEAGAS (Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto).