Categorías
Agricultura

Caracoles, plaga secundaria en cítricos

CARACOLES, UNA PLAGA SECUNDARIA EN CÍTRICOS

Foto: Ignacio Limón

Los caracoles terrestres, son considerados una plaga menor en cítricos que solamente causa problemas graves de manera puntual.

Los caracoles son animales hermafroditas. Los adultos del caracol común de jardín realizan alrededor de cinco puestas, de entre 50-100 huevos cada una de ellas, a lo largo del año. Éstas se llevan a cabo principalmente en primavera y otoño, cuando las condiciones ambientales son más favorables. Los huevos son blanco nacarados, esféricos y de unos 4 mm de diámetro. Dos semanas después de la puesta emergen pequeños caracoles que necesitarán algo más de un año para alcanzar la madurez sexual.

Los caracoles pueden atacar a ramas, brotes, hojas y frutos. Los principales daños se dan en plantaciones con árboles jóvenes (de hasta cuatro años), donde pueden afectar de manera importante al desarrollo vegetativo de la planta, y en árboles adultos, cuando los frutos se ven afectados. El síntoma de daño en fruto se caracteriza por la presencia de orificios profundos en la corteza que en numerosas ocasiones llegan a alcanzar la pulpa. El riego por aspersión y manejos de la cubierta vegetal con herbicida crean ambientes favorables para el desarrollo de

estos moluscos.

Los caracoles presentan un máximo de actividad en otoño y primavera, y un mínimo muy marcado durante el verano, cuando la xericidad ambiental es especialmente acentuada. Los caracoles son de hábitos crepusculares y nocturnos. Durante las horas del día buscan refugio en lugares que no reciban la luz directa del sol. Es frecuente encontrar grandes agrupaciones de estos moluscos en los troncos de los cítricos.

Salvo algunas excepciones, los caracoles no suelen ocasionar graves problemas en cítricos.  La poda de aquellas ramas que toquen el suelo suele ser suficiente para el manejo de este fitófago. En caso de incidencias más severas, ésta puede acompañarse del uso de diferentes tipos de barreras que son aplicadas directamente sobre los troncos. Éstos pueden pintarse una vez al año con cal seca. También se utilizan bandas impregnadas de caldo bordelés.

Fuente: Guía Gip Cítricos (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca)

Categorías
Ganaderia

Rubia de el Molar

OVEJA RUBIA DE EL MOLAR

El nombre de la raza procede de la tonalidad rubia que presentan sus individuos en la cabeza y extremidades, y del madrileño pueblo de El Molar, cuyo término municipal ha sostenido el núcleo más importante de esta población ovina, encuadrada en el Tronco Churro. En este sentido, su ancestro más directo podría ser la raza Latxa de cara Rubia, con la que guarda mucha similitud de caracteres.

La raza Rubia del Molar responde al patrón de ovinos de perfil subconvexo, eumétricos y sublongilíneos. Frente plana, frecuentemente cubierta de lana en forma de “moña”. Aunque puede disponer de cuernos los animales de ambos sexos, este carácter se presenta en pocas ocasiones – con más frecuencia en los machos -. El pelo de cobertura es de color rubio de diferentes tonalidades con las mucosas pigmentadas. Vellón abierto, de color blanco, con mechas de gran longitud de forma cónica, formadas por fibras gruesas, meduladas, sin ondulaciones y de longitud diferente. Con carácter general, se puede estimar el peso medio de las ovejas entre 40 y 50 Kg., y entre 65 y 75 Kg. en el caso de los carneros.

Esta población ovina, caracterizada, entre otras cosas, por su rusticidad y su condición de excelente criadora, encuentra en la producción de leche el objetivo principal de su explotación, presentando buenos rendimientos y un largo periodo de lactación. Ovejas de primer parto producen de media 109 litros en lactación de 150 días, y ovejas de segundo y más partos de 143 litros en lactación de 150 días. La composición media de la leche se concreta en 6,4 % de grasa, 5,3 % de proteína, y 18,5 % de extracto seco. En la actualidad, la carne tiene un alto significado económico dentro de las producciones de esta oveja, que en general se orienta hacia la producción del cordero tipo “lechal”, sacrificado a una edad próxima a los 30 días de edad, con un peso vivo de 10-12 Kg. (5-6 Kg. canal), alimentado exclusivamente con la leche materna. Se explota en pastoreo, generalmente en zonas de prados, pastizales y matorral. En verano aprovecha la rastrojera de la zona de explotación. Se agrupa en rebaños de 150-200 ovejas, conducidas por el propietario del ganado, que actúa como pastor. La alimentación de campo es complementada con ración de aprisco.

Fuente: FEAGAS

Categorías
Agricultura

Carbón Desnudo en Cereales

CARBÓN DESNUDO EN CEREALES

Los carbones desnudos de los cereales afectan a trigo, cebada, avena, triticale y centeno y están provocados por diferentes géneros de Ustilago, los más frecuentes son Ustilago tritici, Ustilago nuda y Ustilago avenae que atacan a trigo, cebada y avena respectivamente. Son enfermedades de transmisión por semilla, destacando que los granos infectados presentan una morfología idéntica y similar a las semillas sanas. Ustilago sp. se transmite en forma de micelio latente en el interior del grano. Las hifas crecen intercelularmente por debajo del punto de crecimiento y penetran en las hojas y los primordios de las espigas, así como en las raíces. Algunas semanas antes de salir las espigas, las esporas empiezan a formarse, por lo general sustituyendo completamente el tejido de los ovarios. Cuando se seca, las esporas son dispersadas por el viento a las flores de las plantas próximas y germinan produciendo hifas infecciosas que penetran a través de la pared de los ovarios jóvenes y se establecen como un micelio latente en el embrión antes de que las semillas maduren.

Las plantas afectadas por la enfermedad suelen ser más débiles, con aspecto clorótico, menor ahijamiento, de talla más reducida que las plantas sanas y hasta el estado de espigado presentan una mayor precocidad. Es en la fase de espigado cuando se aprecian los síntomas más visibles, en el momento que las espigas salen de la vaina que las rodea, pues cuando éstas emergen ya todos los órganos florales están completamente destruidos y en su lugar aparece una abundante masa pulverulenta, de color negro-verdosa constituida por las esporas. Cuando se completa la fase y la espiga emerge totalmente, las esporas se desprenden muy fácilmente y son transportadas por el viento quedando únicamente los raquis. Todos los tallos y por tanto las espigas de una misma planta presentan la enfermedad.

Medidas de prevención y/o culturales:

– Utilizar semilla certificada.

– Caso de utilizar semilla de autoconsumo, no debe utilizarse semilla proveniente de parcelas infectadas.

– No utilizar para siembra, grano de proveniencia desconocida.

– Ante la sospecha de que la semilla pueda estar contaminada por los motivos antes comentados, podrá optarse por la desinfección de semilla previo a la siembra.

Fuente: Guía GIP Cereales. Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

Categorías
Agricultura

Nefasia o Polilla del Cereal

NEFASIA O POLILLA DEL CEREAL

La forma adulta de esta polilla presenta una cabeza de forma triangular. Las alas posteriores, de forma trapezoidal, presentan coloración gris con abundantes y variables escamas de color marrón claro, las cuales se van desprendiendo.  El dimorfismo sexual no está muy marcado, siendo las hembras algo más grandes y oscuras. Los huevos son de forma ovoide y una coloración rojo anaranjado. Las orugas modifican su color en los distintos estadíos, siendo rojo intenso en un primer estadío de dispersión, amarillopardo en la segunda fase una vez instaladas en el cultivo, verde desde el tercero hasta el quinto estado y amarillo oscuro en el último estadío. Presenta una única generación anual. Los adultos comienzan a aparecer entre finales de mayo y principios de junio. A los 2-3 días de la cópula, las hembras depositan los huevos generalmente en las cortezas de los árboles, entre 100 y 200 por hembra, muriendo a los 2 días siguientes. Tras la eclosión, las orugas se refugian en los huecos de la corteza, tejiendo un capullo sedoso en el cual hibernarán. A finales de invierno, las orugas vuelven a activarse, suben a la copa de los árboles y comienza la fase de dispersión, en la cual invaden los cultivos mediante vuelo pasivo gracias a un hilo de seda y al viento. En las primeras fases actúan como minadoras de hojas y a partir de la tercera fase comienzan a atacar también la espiga. En el sexto estadío las orugas descienden a la vaina de la hoja bandera donde desarrollan la crisálida y se produce la metamorfosis a forma adulta, que dura una media de 14 días.

Los primeros daños visibles son galerías en las hojas paralelas a la nerviación, que reducen la superficie fotosintética de la planta. Aunque los daños graves se producen en la espiga, la cual puede sufrir dos tipos de daño: daños directos, debido al consumo de los granos por parte de las orugas; y daños indirectos, debido a la malnutrición de los granos debido a los daños ocasionados por las orugas en la caña, que impiden la llegada óptima de savia a la espiga. El síntoma más evidente es la decoloración de la espiga y el cuello manteniéndose verde el resto de la planta.

Medidas de prevención y/o culturales:

Cuando se detecten ataques importantes, deben establecerse medidas preventivas para la campaña siguiente:

– Realizar rotaciones de cultivo.

– Retrasar la fecha de siembra a la primavera y utilizar variedades de ciclo adecuado.

Fuente: Guía GIP Cereales de Invierno. Ministerio de Agricultura.

Categorías
Agricultura

Escarabajos Conchudos

ESCARABAJOS CONCHUDOS (Oxythirea, Epicometis (Tropinota), etc.)

Foto: Ignacio Limón

Los Conchudos son coleópteros sumamente polífagos. En primavera comienzan a emerger los adultos de forma escalonada y hasta el mes de julio. Empiezan a alimentarse del cultivo o del polen de hierbas espontáneas y a continuación se reproducen, realizando la hembra la puesta en el propio suelo, sobre restos de materia orgánica, de lo cual se alimentará la futura larva. Dicha larva tras completar su ciclo pupa, apareciendo los adultos a finales de verano, los cuales permanecerán enterrados en el suelo hasta la primavera siguiente iniciándose de nuevo los daños en el cultivo. Presenta una generación al año en España.

En vid el daño lo producen los adultos durante la brotación, los cuales se alimentan de yemas hinchadas, racimos en formación y brotes tiernos. Su aparición es esporádica y los daños suelen darse en rodales.

En frutales atacan en el periodo de floración, introduciéndose en el interior de las flores para alimentarse de los frutos recién cuajados. No confundir con ataques de pájaros, los cuales realizan una sola picadura en el cáliz de la flor.

Tropinota squalida es un insecto común en las plantaciones de arándano de Huelva, donde también provoca daños en flores.

Como medida preventiva se aconseja mantener limpias de malezas las zonas periféricas de las parcelas de cultivo.

Fuente: Guía GIP Uvas para transformación. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de España.

Categorías
Agricultura

Grada Rotativa

GRADA ROTATIVA, LABOREO A POCA PROFUNDIDAD.

Realiza en una sola pasada el laboreo secundario en suelos endurecidos con abundancia de terrones. La rotura de los terrones se produce por el golpeteo de los dientes y por la fricción de éstos con el suelo, especialmente en las de tipo alternativo.

Las gradas rotativas de eje horizontal disponen de un eje del que salen radialmente, de manera equilibrada, un conjunto de dientes rectos o alabeados; en las rotativas de eje vertical se utilizan varios rotores y las rejas toman la dirección del eje de los rotores. El conjunto va situado en el interior de una cubierta protectora con una pantalla posterior regulable sobre la que chocan los terrones, quedando el suelo más o menos pulverizado en función del régimen de giro del rotor con respecto a la velocidad de avance.

Para controlar la profundidad de trabajo se utiliza un rodillo situado en la parte posterior. Profundidad máxima de trabajo recomendada: 8 a 10 cm.

Foto: boletinagrario.com

Categorías
Agricultura

Fenología en la Vid

ESTADOS FENOLÓGICOS DE LA VID

La fenología son los cambios externos visibles del proceso de desarrollo de la planta, en este caso la vid, los cuales son el resultado de las condiciones ambientales, cuyo seguimiento es una tarea muy importante para agrónomos y agricultores, puesto que ello servirá para efectuar futuras programaciones de las labores culturales, riegos.

FOTO: Guía GIP Uva para la transformación (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca)

Categorías
Agricultura

Pulguilla de la Alfalfa

PULGUILLA DE LA ALFALFA

Sminthurus viridis, la pulguilla de la alfalfa, es un colémbolo de pequeño tamaño (adultos de unos 3 mm) de color amarillo verdoso, sin alas y con el abdomen globoso. Como muchos colémbolos, tiene en la zona ventral del abdomen un órgano especial en forma de horquilla (furca) que le permite saltar distancias de hasta 30 cm. Las fases juveniles (ninfas), aunque de menor tamaño, tienen un aspecto muy semejante a los adultos. Según las condiciones climáticas, puede tener entre 2 y 5 generaciones desde otoño hasta finales de primavera. Los adultos y ninfas mueren con climas cálidos y secos. Las hembras realizan la puesta en el suelo en grupos de 20 a 60 huevos. Las puestas realizadas a finales de la primavera o principios del verano pasan un periodo de diapausa estival y eclosionan con las lluvias de otoño. Aunque muestra preferencia por las leguminosas, en especial por la alfalfa y los tréboles, es una especie polífaga que puede alimentarse de una gran variedad de plantas silvestres y cultivadas (cereales, gramíneas silvestres, hortícolas).

Adultos y ninfas roen la epidermis superior de las hojas de alfalfa, dejando pequeñas zonas con una fina capa transparente que corresponden con el rodal de tejido devorado. En algunos casos, esta fina capa puede llegar a romperse formando orificios que perforan las hojas. Estos daños pueden llegar a ser importantes si tenemos grandes infestaciones de pulguilla en alfalfas de primer año recién cortadas, o antes de realizar el primer corte. En estos casos la perdida de superficie foliar puede retrasar el crecimiento de las plantas e incluso causar su muerte. Los daños son más frecuentes en suelos arcillosos y es frecuente su aparición inicial en forma de rodales. La incidencia de esta plaga es irregular, sus danos suelen aparecer en zonas o parcelas concretas.

Medidas de prevención y/o culturales:

  • Adelantar el corte siempre que sea posible.
  • Introducir el ganado, si las condiciones son adecuadas para ello, puede ser una medida eficaz para reducir de las poblaciones y los daños causados por esta plaga.

Fuente: Guía GIP Alfalfa. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Categorías
Agricultura

Trampas Cromotrópicas

TRAMPAS CROMOTRÓPICAS

Las Placas Cromáticas consisten en láminas o rollos de plástico amarillo, o azul, según sea la preferencia de la plaga objetivo. Las láminas van cubiertas de un adhesivo en el que se quedan pegados los insectos.

Se emplea para la detección de plagas en los cultivos y para capturas masivas. El modo de acción de estas trampas se basa en la atracción de los insectos adultos los cuales quedan pegados en el plástico; al capturar a los adultos se evita que se reproduzcan y así se reduce la presencia de larvas (estados inmaduros de estos insectos) que son los que principalmente se alimentan de las plantas.

La altura de las trampas debe ser similar a la altura del cultivo; de preferencia estas trampas se deben colocar con un lado orientado hacia donde sale el sol.

Como hemos comentado antes, estas trampas se basan en la atracción que tienen ciertos insectos por determinados colores. Las moscas (dípteros) y pulgones (áfidos) tienen preferencia por el color amarillo. El color azul, en cambio, es el preferido por los trips y mosca esciárida, la verde chinches, la roja burdeos mosquito verde, etc… Se puede utilizar solamente como trampa de atracción cromática, o con cebo de feromona, que, unido a la atracción por el color, aumenta la eficacia de las capturas.

De forma general, las trampas cromáticas amarillas y azules se colocan con una densidad de 2 a 4 trampas por cada 1.000 m2 (en el caso de detección), y de 1 trampa por cada superficie de 5 a 25 m2 (en el caso de control de plagas). En el caso de su uso con difusor de feromona, tanto las cromáticas azules como las amarillas, se colocarán con una densidad de 1 a 2 trampas por hectárea para detección y seguimiento, y de 10 a 20 trampas en el caso de control, ya que esta trampa se activa junto con un difusor de feromona.

Fuente: ECOPORTAL

Categorías
Ganaderia

Silkie o Gallina sedosa del Japón

SILKIE O GALLINA SEDOSA DEL JAPÓN

Es una raza llamada así por su plumaje atípicamente esponjoso.  El origen puede haber comenzado su desarrollo en China, India o posiblemente en otras partes de Asia. En algún lugar, se creó el Silkie, y el pollo gradualmente se abrió paso hacia América del Norte.

Llegaron a Europa hace unos 200 años. La raza Silkie fue admitida por primera vez en el Standard of Perfection de la American Poultry Association en 1874. Actualmente, la raza de pollo se mantiene con fines ornamentales y de exposición.

Características:

El Silkie es un ave única. Son una raza de gallina ligera con un cuerpo ancho y robusto que está cubierto de finas plumas esponjosas.  Su plumaje parece un hermoso cabello blanco debido a que carece de barbicels. Los barbicels son las proyecciones en forma de gancho que normalmente se extienden desde las ramas secundarias de las plumas del pollo. Mientras que su piel negra es el resultado de un gen melanótico (Fibromelanosis), un gen autosómico dominante.

El Silkie aparece en dos variedades distintasbarbudos y no barbudos. La variedad barbudo tiene un manguito extra de plumas debajo del área del pico que cubre los lóbulos de las orejas. Los pollos Silkie también son agrupados según su color. Blanco, negro, perdiz, Buff, gris y azul son los colores del pollo Silkie reconocidos por su desempeño competitivo. Otros colores también existen, que incluyen; Rojo, Splash, Cuckoo y Lavender.

Las sedosas ponen una buena cantidad de huevos, de un color crema, pero la producción a menudo se interrumpe debido a su extrema tendencia a convertirse en cluecas; una gallina producirá 100 huevos en un año ideal. Su capacidad de incubación, que se ha criado selectivamente de la mayoría de las aves criadas especialmente para la producción de huevos, a menudo es explotada por los criadores de aves de corral al permitir que sedosas críen la descendencia de otras aves. Además de ser buenas madres, las sedosas son mundialmente famosas por su temperamento tranquilo y amigable.

Fuente: gallinaponedora.com, wikipedia