Categorías
Agricultura

Helmintosporiosis en Trigo

HELMINTOSPORIOSIS EN TRIGO, ENFERMEDAD QUE AFECTA A LA HOJA

Foto: Ignacio Limón

Esta enfermedad de origen fúngico que afectan a cebada, avena y trigo. Para la infección de las hojas se requieren condiciones húmedas en las hojas durante 10 a 30 horas. El óptimo de temperatura es de 15-25ºC. El hongo puede sobrevivir en los restos de cosecha y producir inóculo viable durante al menos dos campañas.

Los síntomas se manifiestan como lesiones foliares de color pardo negruzco o castaño. Pueden estar asociadas con amarilleamientos bordeándolas. Las manchas se extienden a medida que se desarrollan las hojas pudiendo llegar a secarlas. Al igual que en otras enfermedades foliares, las reducciones en rendimiento se producen por la aparición de zonas necróticas en las hojas, que pueden llegar a secarse por completo, lo cual provoca una disminución de la capacidad fotosintética de la planta y una reducción en la migración de los nutrientes hacia el grano.

Categorías
Agricultura

Septoria, enfermedad importante en Trigo

SEPTORIA, ENFERMEDAD MUY IMPORTANTE EN TRIGO

Foto: Ignacio Limón

La enfermedad está causada por los hongos Mycosphaerella graminicola (Fuckel) Schröler (=Septoria tritici) y Stagonospora nodorum (Berk.) Castell y Germano (=Septoria nodorum) y afecta principalmente a trigos, aunque pueden observarse en otras gramíneas. El hongo aparece cuando se dan periodos de alta humedad, neblinas y/o lloviznas, con temperaturas entre los 15 y 20 ºC, teniendo las óptimas entre 20 y 25 ºC.

Las esporas se transmiten debido a salpicaduras del agua de lluvia, riego, herramientas contaminadas, animales y otros vectores.

Los síntomas pueden comenzar ya en las hojas de las plántulas, en forma de manchas cloróticas ovales que se desarrollan longitudinalmente, más tarde las lesiones toman un color pardo con halo amarillento el tejido se necrosa, sobre las lesiones se aprecian pequeños puntos castaños que son los picnidios. Conforme avanza la enfermedad las manchas se extienden, pudiendo afectar a la totalidad del limbo de la hoja. Habitualmente van subiendo gradualmente desde las hojas más bajas hacia las hojas superiores, pudiendo llegar a las glumas de la espiga (S. nodorum).

Categorías
Agricultura

Cleonus, una plaga de la Remolacha

CLEONUS, UN ESCARABAJO QUE ATACA A LA REMOLACHA

Fuente: AIMCRA

El Cleonus (Temnorhinus mendicus) es un curculiónido de gran tamaño que produce daños tanto en estado adulto como en estado de larva.

Esta plaga es frecuente en el sur de España y se recrudece tras los años de sequía.

A pesar de que posee alas sus desplazamientos los realiza andando.

Pasa el verano en estado adulto, enterrado en el suelo. Con la lluvia de otoño entra en actividad, buscando remolacha para alimentarse. A principio de primavera se registra la mayor actividad de Cleonus, coincidiendo con el período de acoplamiento y puesta. La hembra pone sus huevos aislados próximos a la raíz de la remolacha. Al eclosionar la larva come de la raíz y va descendiendo y produciendo unos característicos surcos, llegando a veces a penetrar en el interior.

Los daños se producen en dos momentos críticos:

Primeras invasiones durante la nascencia de la remolacha, el daño lo provoca directamente el adulto alimentándose de la plántula.

Invasiones de final del invierno y principio de la primavera, que son las más comunes. Las hembras, después de acoplarse, depositan los huevos junto a la raíz y las larvas descienden produciendo profundos surcos, con lo que la raíz retrasa su crecimiento y además se abre una vía de entrada directa para patógenos secundarios.

Categorías
Ganaderia

Blonda de Aquitania

BLONDA DE AQUITANIA

También conocida como Rubia de Aquitania, es una raza moderna, originaria de la Aquitania histórica, región del Suroeste de Francia; es el resultado del cruzamiento de tres razas hoy desaparecidas, la Quercy, la Garonesa y la Rubia de los Pirineos.

El carácter dócil de esta raza origina que su alimentación y metabolismo sea mejor que en otras razas, lo que se traduce en excelentes rendimientos y longevidad ya que no es raro de ver toros y vacas de más de 15 años.

Estos animales se caracterizan por presentar una excelente conformación corporal, animales longilineos, de perfiles anchos, horizontales y redondeados. Poseen una cabeza muy expresiva y liviana, provista de cuernos. Su piel es de color trigueño, variando del oscuro al claro, con áreas claras alrededor de los ojos y del morro, parte interior de extremidades, e inferior del abdomen.

Los machos son muy caminadores, mientras que las hembras son muy buenas madres. Gracias a las características morfológicas de la pelvis, y en particular a su amplia apertura, la vaca no presenta dificultades en el parto. La morfología longilínea del ternero facilita su nacimiento, con un peso vivo de 45 – 50 Kg., sin ningún tipo de problema. Los terneros son al nacimiento longilíneos y delgados, presentando una notable velocidad de crecimiento, desarrollo y engorde, con Ganancias Medias Diarias cercanas a los 2000 gr/día, y muy buena conformación carnicera, razones por las cuales esta raza es utilizada en cruzamientos industriales, obteniendo un diferencial en peso y conformación del producto acabado. La raza posee un potencial elevado en cuanto a la producción de carne de calidad a cualquier edad y tipo de animal: ternero, novillo, vaca y toro.

El peso vivo de los animales adultos oscila entre los 1.100 -1.600 Kg. en el caso de toros, mientras que las vacas llegan a pesar entre 850 y 1.100kg con alzada a la cruz de 145 a 155 cm.

Fuente: FEAGAS

Categorías
Agricultura

Antracnosis en Fresa

ANTRACNOSIS DE LA FRESA EN CORONA Y FRUTA (Colletotrichum spp.)

SÍNTOMAS:

 Peciolos y estolones

Las lesiones empiezan como pequeñas manchas rojas que se vuelven oscuras, deprimidas y alargadas. Éstas pueden crecer y rodear el peciolo o estolón. Las hojas muertas permanecen adheridas. A través de los estolones la enfermedad puede llegar a la corona.

 Podredumbre de corona

El primer síntoma es la marchitez de la planta cuando sufre estrés hídrico. Cuando la enfermedad se extiende causa la marchitez y muerte de la planta. Corte longitudinal del rizoma: podredumbre firme y zona de color marrón rojiza.

 Frutos

Presentan manchas redondeadas, deprimidas, al principio marrones, y que se tornan negras con el tiempo. Bajo condiciones de alta humedad se cubren de un mucílago rosa anaranjado, que son las fructificaciones del hongo. Las lesiones pueden aumentar de tamaño, cubriendo todo el fruto, que permanece firme, se seca y se momifica. Se manifiesta más en frutos maduros que en verdes.

 Marchitez de flores

Son más susceptibles las flores abiertas. Éstas rápidamente se secan y marchitan.

 Antracnosis en hoja

Se producen manchas circulares, de color marrón claro con borde rojizo. El hongo puede esporular dentro de esas lesiones formando acérvulos.

 Ciclo de la enfermedad

La fuente de inóculo primario son las plantas infectadas provenientes de vivero. En zonas de producción de plantación perenne, el hongo puede sobrevivir en plantas infectadas y en restos de cosecha. En condiciones favorables para la enfermedad se producen conidias en abundancia en estolones, peciolos, frutos que son dispersadas por salpicaduras, por los trabajadores en la recolección y por la maquinaria utilizada. Las infecciones de corona a menudo se inician en el vivero, pero no manifiestan síntomas hasta que entran en producción.

El desarrollo de la enfermedad se produce con alta humedad relativa y temperaturas entre 15-30ºC, temperatura óptima de 20ºC.

 Métodos de control

Medidas culturales:

– Partir de material vegetal sano.

– Utilizar variedades menos sensibles.

– Disminuir la densidad de plantación y los abonos nitrogenados.

– Evitar el riego por aspersión y utilizar acolchado plástico.

– Eliminar y destruir frutos y órganos afectados.

– Micorrización de la planta desde el vivero.

Categorías
Agricultura

Decaimiento lento en Cítricos

DECAIMIENTO LENTO EN CÍTRICOS

Tylenchulus semipenetrans es un nematodo que provoca el decaimiento lento de los cítricos. Se cree que infesta entre 50-90% de las parcelas en muchas zonas citrícolas del mundo Las pérdidas de producción se encuentran entre el 10 y el 30% en España.

La sintomatología observada es la siguiente:

  • Menor crecimiento y vigor.
  • Hojas abarquilladas, frutos más pequeños, pérdida precoz de hojas, cierta clorosis y menor producción.
  • Los síntomas son difíciles de diferenciar de otros patógenos o fisiopatías y son más obvios en situaciones de replante, doblado o sobre-injertado de árboles o situaciones de estrés.
  • Raíz con menor biomasa y sucia.

Tylenchulus semipenetrans es un nematodo semiendoparásito ya que las hembras adultas tienen la parte anterior de su cuerpo, cabeza y esófago enterrada en la raíz y su parte posterior fuera de ésta. Los machos no necesitan alimentarse y las hembras adultas jóvenes penetran parcialmente la raíz haciéndose sedentarias, e induciendo la formación de una célula nodriza, de la que se alimentan durante el resto de su vida. Las hembras producen alrededor de 100-200 huevos englobados en una masa gelatinosa.

Medidas preventivas: Elección de material vegetal libre de nematodos.

Elección de sustratos y suelo de plantación: Análisis de suelo y sustratos, desinfestación. Controlar la dispersión por agua de riego, restos de suelo y maquinaria agrícola infestada. Enmiendas orgánicas en sustratos viverísticos. Termoterapia material de plantación.

Medidas culturales: Barbecho y control de malas hierbas. Rotación de cultivos. Cultivos trampa. Plantas antagonistas. Enmiendas orgánicas. Modificación fecha de siembra.

Categorías
Agricultura

Oruga Peluda

LA ORUGA PELUDA U ORUGA DE LOS PRADOS

Foto: Ignacio Limón Hostench

La oruga peluda (Ocnogyna baetica), se la conoce también por otros nombres como la oruga de los prados o simplemente, telaraña.

Es un lepidóptero de una sola generación al año y polífaga que ataca a muchos cultivos, especialmente las habas, viñedos, etc…Los daños lo hacen las orugas agrupadas “colonias”, o dispersas “orugas errantes”.

El ciclo biológico se extiende a lo largo de todo el año comenzando en noviembre cuando aparecen los nidos o colonias en las que se encuentran agrupadas, alimentándose de las malas hierbas que se localizan en la zona donde están situadas y refugiándose debajo de las telarañas que ellas mismas tejen.

En febrero, la oruga peluda consigue un tamaño suficiente para dispersarse, siendo el momento en el que ataca a los cultivos y que coincide con el inicio de brotación de la viña. A final de marzo, alcanza su máximo desarrollo convirtiéndose en una larva de 2-3 cm.

Debido a las altas temperaturas predominantes en el mes de abril, la oruga se entierra en el suelo convirtiéndose en una crisálida alcanzando de 10-20 cm de profundidad hasta el otoño siguiente en el que las primeras lluvias de otoño, posibilitan la salida de los adultos que empiezan a depositar los huevos en las inmediaciones.

La incubación dura unos 50 días, por lo que la eclosión se produce en los meses de noviembre/diciembre dependiendo de las condiciones climatológicas.

La época en la que esta oruga se extiende fuera de su nido, la viña se encuentra en estado inicial de brotación, por lo que los daños que causa este insecto pueden ser graves.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca (Boletín de Sanidad Vegetal)

Categorías
Agricultura

Gusano Cabezudo

EL GUSANO CABEZUDO, PLAGA IMPORTANTE DE FRUTALES.

El gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis), se trata de un coleóptero típicamente mediterráneo. Se desarrolla principalmente sobre frutales de hueso: Albaricoquero, melocotonero, cerezo, ciruelo y almendro.

Completa su ciclo evolutivo en dos años. Durante el invierno pueden encontrarse adultos escondidos entre matorrales, piedras y otros refugios y larvas de diferentes tamaños en el cuello y raíces principales del árbol. Al llegar la primavera los adultos invernantes abandonan sus refugios y se dirigen a las copas de los árboles para iniciar su alimentación, preferentemente peciolos de las hojas y brotes tiernos y yemas. A los pocos días pueden localizarse hembras fecundadas que continuarán su nutrición hasta el momento de efectuar la puesta, que se suele producir durante el mes de mayo y se prolonga hasta el mes de agosto.

La ovoposición tiene lugar en el suelo, alrededor del árbol. Las larvas neonatas, se desplazan por el terreno hasta penetrar en el tallo o las raíces, donde permanecen uno o dos años alimentándose de la zona comprendida entre la madera y la corteza, formando galerías. Alcanzando su completo desarrollo, durante los meses de junio, julio y agosto realizan la ninfosis. El árbol se va secando por sectores. Cuando termina de darle la vuelta al cuello, seca totalmente al árbol. En los meses de agosto y septiembre emergen los adultos que hibernarán y realizarán la puesta en la primavera siguiente.

Los síntomas iniciales de su ataque se detectan por las lesiones de los órganos vegetativos de la parte aérea, producidas por los adultos al alimentarse directamente sobre hojas y brotes y también por la presencia en el suelo de las hojas sin pedúnculo.

Las larvas al roer de forma subcortical las raíces principales y el cuello del árbol, impiden el paso de la savia y provocan un debilitamiento progresivo, que se traduce en reducción de la producción y en el caso de ataque graves pueden finalizar con la muerte del árbol.

La pérdida de vigor facilita la instalación de escolítidos y otra serie de parásitos secundarios que colaboran en el desenlace final de la planta. Hojas caídas bajo las ramas del árbol pueden denotar su presencia, ya que, al alimentarse, las corta.

Categorías
Agricultura

Tuberculosis del Olivo

TUBERCULOSIS DEL OLIVO, ENFERMEDAD CAUSADA POR UNA BACTERIA

Es una enfermedad causada por una bacteria, Pseudomonas savastanoi pv. savastanoi, que tiene como huésped principal al olivo. La Tuberculosis se caracteriza porque la bacteria forma tumores en las ramas, que son menos frecuentes o inusuales en hojas y frutos. La presencia numerosa de los tumores o “verrugas” produce un debilitamiento general y pérdida de productividad.

Estas estructuras (verrugas) dan cobijo a la bacteria de una estación a la siguiente, constituyendo por tanto el principal lugar en el que se encuentra el inóculo que inicia las epidemias.

La bacteria necesita agua libre para dispersarse y multiplicarse y heridas para producir una nueva infección. En presencia de agua libre este patógeno puede producir exudados que, lavados por el agua de lluvia, arrastran las bacterias y las dispersan a otras ramas o árboles vecinos. Una vez allí necesitan una herida para infectar el tejido vegetal.

Bibliografía: Guía de Gestión Integrada del Olivar (Ministerio de Agricultura)

Categorías
Agricultura

Babosilla del Trigo

BABOSILLA DEL TRIGO, UNA PLAGA SECUNDARIA EN EL CEREAL

Babosilla o lema de la hoja es el nombre común que recibe la especie de coleóptero denominada Oulema melanopa. Se trata de una plaga extendida por la mayor parte de las zonas cerealistas de España. Este insecto tiene una longitud de 4-5 mm y posee la cabeza, antenas y tarsos negros. Los adultos vuelan en primavera reproduciéndose en los cultivos. Las larvas son visibles a finales de mayo y junio, alimentándose en las hojas del cereal.

Las larvas y adultos devoran la epidermis del haz y el parénquima de las hojas de los cereales, originando una serie de bandas paralelas al eje de la hoja, produciendo una reducción de la superficie foliar. Esto repercute en la capacidad fotosintética de la planta, con la consiguiente disminución del rendimiento del cultivo. En la Península rara vez se producen ataques severos.