Categorías
Agricultura

Podredumbre carbonosa en Fresa

PODREDUMBRE CARBONOSA EN FRESA

Macrophomina phaseolina, infecta tanto plantas jóvenes como adultas, produciendo al principio lesiones negras en donde se localizan las estructuras reproductivas del patógeno (picnidios y esclerocios). Este hongo es muy polífago y con poca especificidad, pudiendo atacar a un amplio grupo de plantas: cacahuete, remolacha, pimiento, sandía, melón, girasol, fresón, algodón, alfalfa, tabaco, judía, maíz, sorgo, soja, etc…

En Fresa este hongo afecta a la zona del cuello y raíces. Los primeros síntomas de la enfermedad son poco específicos. Se produce un marchitamiento general, las hojas se van secando y puede acabar con la muerte de la planta. Esta secuencia está fuertemente influenciada por las condiciones ambientales, siendo más rápida si la planta está sometida a estrés hídrico. Las plantas afectadas están en la zona más seca del túnel, y las hojas viejas son las que mueren primero. Cuando se da un corte transversal a la corona de las plantas afectadas se ve una necrosis en la zona vascular de la misma.

Es un hongo con buena capacidad saprofítica y tiene una buena capacidad de supervivencia en el suelo, siendo su principal forma de persistencia e infección los esclerocios. Los esclerocios son estructuras multiceluladas que permiten al hongo soportar las condiciones adversas. Los esclerocios del hongo sirven como fuente de inóculo primaria y su germinación se produce entre los 28 a 35 ºC. Al germinar forman un apresorio que penetra en la raíz por presión mecánica y digestión enzimática, o a través de aberturas naturales o heridas.

La hifa crece intercelularmente a través del córtex de la raíz y luego intracelularmente cuando llega al xilema, colonizando el tejido vascular. Se puede extender a la base del tallo. Conforme va creciendo va necrosando el tejido vascular y produciendo microesclerocios que van taponando los vasos.

Categorías
Agricultura

Antracnosis en Fresa

ANTRACNOSIS DE LA FRESA EN CORONA Y FRUTA (Colletotrichum spp.)

SÍNTOMAS:

 Peciolos y estolones

Las lesiones empiezan como pequeñas manchas rojas que se vuelven oscuras, deprimidas y alargadas. Éstas pueden crecer y rodear el peciolo o estolón. Las hojas muertas permanecen adheridas. A través de los estolones la enfermedad puede llegar a la corona.

 Podredumbre de corona

El primer síntoma es la marchitez de la planta cuando sufre estrés hídrico. Cuando la enfermedad se extiende causa la marchitez y muerte de la planta. Corte longitudinal del rizoma: podredumbre firme y zona de color marrón rojiza.

 Frutos

Presentan manchas redondeadas, deprimidas, al principio marrones, y que se tornan negras con el tiempo. Bajo condiciones de alta humedad se cubren de un mucílago rosa anaranjado, que son las fructificaciones del hongo. Las lesiones pueden aumentar de tamaño, cubriendo todo el fruto, que permanece firme, se seca y se momifica. Se manifiesta más en frutos maduros que en verdes.

 Marchitez de flores

Son más susceptibles las flores abiertas. Éstas rápidamente se secan y marchitan.

 Antracnosis en hoja

Se producen manchas circulares, de color marrón claro con borde rojizo. El hongo puede esporular dentro de esas lesiones formando acérvulos.

 Ciclo de la enfermedad

La fuente de inóculo primario son las plantas infectadas provenientes de vivero. En zonas de producción de plantación perenne, el hongo puede sobrevivir en plantas infectadas y en restos de cosecha. En condiciones favorables para la enfermedad se producen conidias en abundancia en estolones, peciolos, frutos que son dispersadas por salpicaduras, por los trabajadores en la recolección y por la maquinaria utilizada. Las infecciones de corona a menudo se inician en el vivero, pero no manifiestan síntomas hasta que entran en producción.

El desarrollo de la enfermedad se produce con alta humedad relativa y temperaturas entre 15-30ºC, temperatura óptima de 20ºC.

 Métodos de control

Medidas culturales:

– Partir de material vegetal sano.

– Utilizar variedades menos sensibles.

– Disminuir la densidad de plantación y los abonos nitrogenados.

– Evitar el riego por aspersión y utilizar acolchado plástico.

– Eliminar y destruir frutos y órganos afectados.

– Micorrización de la planta desde el vivero.

Categorías
Agricultura

Escarabajos Conchudos

ESCARABAJOS CONCHUDOS (Oxythirea, Epicometis (Tropinota), etc.)

Foto: Ignacio Limón

Los Conchudos son coleópteros sumamente polífagos. En primavera comienzan a emerger los adultos de forma escalonada y hasta el mes de julio. Empiezan a alimentarse del cultivo o del polen de hierbas espontáneas y a continuación se reproducen, realizando la hembra la puesta en el propio suelo, sobre restos de materia orgánica, de lo cual se alimentará la futura larva. Dicha larva tras completar su ciclo pupa, apareciendo los adultos a finales de verano, los cuales permanecerán enterrados en el suelo hasta la primavera siguiente iniciándose de nuevo los daños en el cultivo. Presenta una generación al año en España.

En vid el daño lo producen los adultos durante la brotación, los cuales se alimentan de yemas hinchadas, racimos en formación y brotes tiernos. Su aparición es esporádica y los daños suelen darse en rodales.

En frutales atacan en el periodo de floración, introduciéndose en el interior de las flores para alimentarse de los frutos recién cuajados. No confundir con ataques de pájaros, los cuales realizan una sola picadura en el cáliz de la flor.

Tropinota squalida es un insecto común en las plantaciones de arándano de Huelva, donde también provoca daños en flores.

Como medida preventiva se aconseja mantener limpias de malezas las zonas periféricas de las parcelas de cultivo.

Fuente: Guía GIP Uvas para transformación. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de España.

Categorías
Agricultura

Fitoplasmas en Fresa y Fresón

Los fitoplasmas son bacterias, pero están desprovistos de pared celular, viven en el floema de plantas. Las enfermedades de las plantas asociadas con la presencia de estos, se reconocen por un conjunto de síntomas, que sugieren alteraciones en el equilibrio hormonal de la planta. Los fitoplasmas se multiplican en el floema de las plantas infectadas y en los insectos vectores (Cicadelidos). El insecto toma el fitoplasma de la savia elaborada de una planta enferma, en el momento en que realiza las picadas para alimentarse, pasando al intestino del insecto, donde se reproduce, y posteriormente pasa a las glándulas salivares, unas 4 ó 5 semanas después de la ingestión. Solamente a partir de ese momento y hasta su muerte, la cicadela puede transmitir el fitoplasma a otras plantas sanas. El fitoplasma no se transmite de una generación a otra a través de las puestas.

Se suelen presentar cada año en el campo en plantas aisladas. Los fitoplasmas más frecuentes en este cultivo son Aster Yellows y Green Petals. Los síntomas son comunes entre ambas enfermedades. Las hojas más jóvenes de las plantas afectadas son más pequeñas y tienen peciolos más cortos que las hojas normales, y son cloróticas, bien en el margen, o bien en su totalidad. Una coloración roja puede desarrollarse en las hojas viejas; yacen en el suelo, y pronto se vuelven marrones. Las plantas se marchitan pronto, aparecen generalmente aplanadas, y luego mueren. Los síntomas en flor y fruta ayudan más a conocer la enfermedad, puesto que los del follaje de la planta pueden confundirse con otras enfermedades. Concretamente en el caso de Aster Yellows, los síntomas en flores y frutos dependen de la etapa del desarrollo de las yemas florales en el momento de la infección. Si esta se produce temprano en el desarrollo del brote de flor, algunos o todos los estambres y pistilos pueden ser estériles; el crecimiento de hojas se puede producir a partir de los aquenios y las flores pueden estar repletas de filodios. En el caso de Green Petals, es muy característico encontrar flores con los pétalos de color verde, de ahí el nombre de la enfermedad.

Medidas de prevención y/o culturales:

Evitar la introducción de material infectado.

Arrancar y destruir el material afectado y los restos de cultivo.

Fuente: Guía GIP FRESA Y FRESÓN.

Categorías
Agricultura

Mancha Púrpura en Fresa o Fresón

La mancha purpura es producida por un hongo Mycosphaerella fragariae específico del género Fragaria. Su importancia ha disminuido de forma considerable en los últimos anos, debido principalmente al uso de cultivares resistentes. La fase sexual de este hongo no se conoce en nuestra zona. El hongo se reproduce asexualmente mediante conidios hialinos, cilíndricos, alargados, rectos o ligeramente curvados con 1 a 3 tabiques, que forman pequeñas cadenas. El hongo sobrevive en las hojas y estolones infectados. Los conidios son dispersados por las salpicaduras de agua y penetran a través de las estomas foliares. La mancha purpura se ve favorecida por periodos húmedos y fríos, las bajas temperaturas retrasan la madurez de las hojas y alargan el periodo de susceptibilidad. La germinación de los conidios es máxima con 98-100% de humedad relativa y temperaturas entre 15-20 ºC. El periodo de incubación de la enfermedad es de unas dos semanas.

Sus síntomas son muy característicos. En el haz de las hojas se presentan manchas redondeadas de color rojo oscuro, de 2-4 mm de diámetro. Estas lesiones, con el tiempo aumentan de tamaño presentando una zona central de color blanquecino (blanco, gris o marrón claro) permaneciendo el borde de color purpura. Las manchas pueden confluir formando amplias zonas necróticas que pueden producir la muerte de la hoja. La mancha purpura también puede atacar a otros órganos de la planta, peciolos, estolones, fruto y cáliz, produciendo lesiones similares, algo más alargadas en tallos y estolones.

Medidas de prevención y/o culturales:

Utilizar material vegetal sano.

Uso de variedades resistentes.

Disminucion de la densidad de plantacion.

Ventilacion de tuneles y tunelillos.