Categorías
Agricultura Sin categoría

Mosquito del Trigo

EL MOSQUITO DEL TRIGO

El “mosquito del trigo” (Mayetiola destructor), especie con mayor presencia en España, son el trigo duro y blando su hábitat principal y en el que la hembra es capaz de realizar mayores puestas. Los daños más graves se registran en las primeras fases del cultivo, hasta el ahijado. Los primeros síntomas son un debilitamiento de la planta. En estados más avanzados del cultivo, el crecimiento se retrasa y se dificulta el llenado del grano, reduciéndose el peso de la espiga. La zona de la planta correspondiente al ataque se debilita y se hace más sensible a la acción del viento, pudiéndose tronchar la caña e imposibilitando la recolección de algunas espigas que caen al suelo.

El adulto de la generación otoñal suele detectarse tras las primeras lluvias. Se acoplan nada más emerger tras lo que la hembra comienza la puesta. Los huevos se disponen alineados con la nervadura en el haz de la hoja. La larva tras emerger repta por el haz, se introduce entre la vaina y el tallo y desciende hasta encontrar un nudo. Tras fijarse comienzan la fase de nutrición; la larva no tiene poder de penetración en el tallo, sino que segrega enzimas que adelgazan la pared del tallo hasta absorber la savia. La pupa es la fase más característica para el diagnóstico de la plaga. La duración del ciclo oscilará por tanto entre 20 días en condiciones óptimas y un máximo de 4 años en condiciones adversas. Dependiendo de la climatología de la zona pueden encontrarse hasta 5 generaciones anuales de la especie.

No existen medidas fitosanitarias efectivas para su control. Esta dificultad de control radica en que esta plaga tiene varias generaciones al año y en la propia biología del insecto que dificulta su control. El adulto y la larva permanecen expuestos a los tratamientos por un periodo de tiempo muy limitado.

Prácticas culturales:

Enterrado de rastrojos a una profundidad de unos 10 centímetros puede reducir la viabilidad de las pupas casi al 100%. Si se retrasa la fecha de siembra las siembras la probabilidad de infestación del campo se reduce. Rotación de cultivos. El abonado puede permitir que las plantas crezcan más vigorosas y no sean tan vulnerables a la plaga.

Categorías
Agricultura

Oídio en cereales

OÍDIO EN CEREALES

Esta enfermedad es causada por el hongo, Blumeria graminis. La presencia de este agente se puede encontrar en todas las partes aéreas del cultivo, hojas, tallos y espigas, pero las hojas son normalmente las más afectadas. Los primeros síntomas visibles de esta enfermedad son colonias de micelios y conidias en la superficie de las hojas y demás órganos de la planta. Las pústulas blancas del hongo se desarrollan pronto y rápidamente producen masas de esporas que dan el aspecto de polvillo blanco. Las hojas más bajas son normalmente las infectadas más severamente porque alrededor de ellas la humedad es alta. El tejido del huésped situado bajo el material fungoso se torna clorótico o necrótico y cuando la infección es grave, las hojas mueren. Con el tiempo se desarrollan, en los micelios, estructuras de fructificación (cleistotecios) observables a simple vista.

El hongo necesita una humedad alta pero no agua libre para la germinación de la espora y la posterior infección. El hongo penetra en las células epidérmicas, a continuación, se produce la esporulación sobre la superficie de la planta y los conidios resultantes se dispersan por el viento. Cuando el tiempo es cálido y húmedo, el desarrollo de la enfermedad es rápido. Las lluvias fuertes son desfavorables para la producción de esporas y crecimiento del hongo sobre la superficie de las hojas.

Produce clorosis foliar. El daño producido se debe a la reducción de la capacidad fotosintética. Los cereales afectados por el oídio producen pocas cañas y granos por espiga, además los granos pueden estar vacíos. Si la hoja bandera y la segunda hoja están afectadas, esta enfermedad produce importantes reducciones en la producción del

cultivo.

Medidas preventivas y culturales:

Empleo de cultivares resistentes.

Destrucción de plantas espontáneas.

Destrucción de rastrojos.

Siembras tardías.

Limitar el aporte de nitrógeno.

Categorías
Agricultura

Fusariosis en Cereal

FUSARIOSIS EN CEREAL (Fusarium spp.)

Es un problema grave en países con alta pluviometría y lluvias en el momento de la formación del grano, especialmente en trigo duro producido por un hongo. El trigo duro es más susceptible que el trigo blando. Si en alguna zona hay incidencia de fusariosis, el cultivo de trigo duro es inviable.

En España aparece únicamente en algunos años. Cuando afecta a la base del tallo aparecen espigas secas, normalmente en rodales. El problema es mucho más grave cuando aparece en la espiga y en los granos ya que son portadores de toxinas peligrosas para animales y humanos, por lo que a partir de determinados niveles la cosecha debe destruirse.

No hay variedades totalmente resistentes y el tratamiento químico es muy costoso y solo parcialmente eficiente, por lo que en nuestras condiciones suele resultar antieconómico.

La única solución es la rotación con otros cultivos hasta que disminuya el inóculo en el suelo.

Categorías
Agricultura

Helmintosporiosis en Trigo

HELMINTOSPORIOSIS EN TRIGO, ENFERMEDAD QUE AFECTA A LA HOJA

Foto: Ignacio Limón

Esta enfermedad de origen fúngico que afectan a cebada, avena y trigo. Para la infección de las hojas se requieren condiciones húmedas en las hojas durante 10 a 30 horas. El óptimo de temperatura es de 15-25ºC. El hongo puede sobrevivir en los restos de cosecha y producir inóculo viable durante al menos dos campañas.

Los síntomas se manifiestan como lesiones foliares de color pardo negruzco o castaño. Pueden estar asociadas con amarilleamientos bordeándolas. Las manchas se extienden a medida que se desarrollan las hojas pudiendo llegar a secarlas. Al igual que en otras enfermedades foliares, las reducciones en rendimiento se producen por la aparición de zonas necróticas en las hojas, que pueden llegar a secarse por completo, lo cual provoca una disminución de la capacidad fotosintética de la planta y una reducción en la migración de los nutrientes hacia el grano.

Categorías
Agricultura

Septoria, enfermedad importante en Trigo

SEPTORIA, ENFERMEDAD MUY IMPORTANTE EN TRIGO

Foto: Ignacio Limón

La enfermedad está causada por los hongos Mycosphaerella graminicola (Fuckel) Schröler (=Septoria tritici) y Stagonospora nodorum (Berk.) Castell y Germano (=Septoria nodorum) y afecta principalmente a trigos, aunque pueden observarse en otras gramíneas. El hongo aparece cuando se dan periodos de alta humedad, neblinas y/o lloviznas, con temperaturas entre los 15 y 20 ºC, teniendo las óptimas entre 20 y 25 ºC.

Las esporas se transmiten debido a salpicaduras del agua de lluvia, riego, herramientas contaminadas, animales y otros vectores.

Los síntomas pueden comenzar ya en las hojas de las plántulas, en forma de manchas cloróticas ovales que se desarrollan longitudinalmente, más tarde las lesiones toman un color pardo con halo amarillento el tejido se necrosa, sobre las lesiones se aprecian pequeños puntos castaños que son los picnidios. Conforme avanza la enfermedad las manchas se extienden, pudiendo afectar a la totalidad del limbo de la hoja. Habitualmente van subiendo gradualmente desde las hojas más bajas hacia las hojas superiores, pudiendo llegar a las glumas de la espiga (S. nodorum).

Categorías
Agricultura

Babosilla del Trigo

BABOSILLA DEL TRIGO, UNA PLAGA SECUNDARIA EN EL CEREAL

Babosilla o lema de la hoja es el nombre común que recibe la especie de coleóptero denominada Oulema melanopa. Se trata de una plaga extendida por la mayor parte de las zonas cerealistas de España. Este insecto tiene una longitud de 4-5 mm y posee la cabeza, antenas y tarsos negros. Los adultos vuelan en primavera reproduciéndose en los cultivos. Las larvas son visibles a finales de mayo y junio, alimentándose en las hojas del cereal.

Las larvas y adultos devoran la epidermis del haz y el parénquima de las hojas de los cereales, originando una serie de bandas paralelas al eje de la hoja, produciendo una reducción de la superficie foliar. Esto repercute en la capacidad fotosintética de la planta, con la consiguiente disminución del rendimiento del cultivo. En la Península rara vez se producen ataques severos.

Categorías
Agricultura

Carbón Desnudo en Cereales

CARBÓN DESNUDO EN CEREALES

Los carbones desnudos de los cereales afectan a trigo, cebada, avena, triticale y centeno y están provocados por diferentes géneros de Ustilago, los más frecuentes son Ustilago tritici, Ustilago nuda y Ustilago avenae que atacan a trigo, cebada y avena respectivamente. Son enfermedades de transmisión por semilla, destacando que los granos infectados presentan una morfología idéntica y similar a las semillas sanas. Ustilago sp. se transmite en forma de micelio latente en el interior del grano. Las hifas crecen intercelularmente por debajo del punto de crecimiento y penetran en las hojas y los primordios de las espigas, así como en las raíces. Algunas semanas antes de salir las espigas, las esporas empiezan a formarse, por lo general sustituyendo completamente el tejido de los ovarios. Cuando se seca, las esporas son dispersadas por el viento a las flores de las plantas próximas y germinan produciendo hifas infecciosas que penetran a través de la pared de los ovarios jóvenes y se establecen como un micelio latente en el embrión antes de que las semillas maduren.

Las plantas afectadas por la enfermedad suelen ser más débiles, con aspecto clorótico, menor ahijamiento, de talla más reducida que las plantas sanas y hasta el estado de espigado presentan una mayor precocidad. Es en la fase de espigado cuando se aprecian los síntomas más visibles, en el momento que las espigas salen de la vaina que las rodea, pues cuando éstas emergen ya todos los órganos florales están completamente destruidos y en su lugar aparece una abundante masa pulverulenta, de color negro-verdosa constituida por las esporas. Cuando se completa la fase y la espiga emerge totalmente, las esporas se desprenden muy fácilmente y son transportadas por el viento quedando únicamente los raquis. Todos los tallos y por tanto las espigas de una misma planta presentan la enfermedad.

Medidas de prevención y/o culturales:

– Utilizar semilla certificada.

– Caso de utilizar semilla de autoconsumo, no debe utilizarse semilla proveniente de parcelas infectadas.

– No utilizar para siembra, grano de proveniencia desconocida.

– Ante la sospecha de que la semilla pueda estar contaminada por los motivos antes comentados, podrá optarse por la desinfección de semilla previo a la siembra.

Fuente: Guía GIP Cereales. Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

Categorías
Agricultura

Nefasia o Polilla del Cereal

NEFASIA O POLILLA DEL CEREAL

La forma adulta de esta polilla presenta una cabeza de forma triangular. Las alas posteriores, de forma trapezoidal, presentan coloración gris con abundantes y variables escamas de color marrón claro, las cuales se van desprendiendo.  El dimorfismo sexual no está muy marcado, siendo las hembras algo más grandes y oscuras. Los huevos son de forma ovoide y una coloración rojo anaranjado. Las orugas modifican su color en los distintos estadíos, siendo rojo intenso en un primer estadío de dispersión, amarillopardo en la segunda fase una vez instaladas en el cultivo, verde desde el tercero hasta el quinto estado y amarillo oscuro en el último estadío. Presenta una única generación anual. Los adultos comienzan a aparecer entre finales de mayo y principios de junio. A los 2-3 días de la cópula, las hembras depositan los huevos generalmente en las cortezas de los árboles, entre 100 y 200 por hembra, muriendo a los 2 días siguientes. Tras la eclosión, las orugas se refugian en los huecos de la corteza, tejiendo un capullo sedoso en el cual hibernarán. A finales de invierno, las orugas vuelven a activarse, suben a la copa de los árboles y comienza la fase de dispersión, en la cual invaden los cultivos mediante vuelo pasivo gracias a un hilo de seda y al viento. En las primeras fases actúan como minadoras de hojas y a partir de la tercera fase comienzan a atacar también la espiga. En el sexto estadío las orugas descienden a la vaina de la hoja bandera donde desarrollan la crisálida y se produce la metamorfosis a forma adulta, que dura una media de 14 días.

Los primeros daños visibles son galerías en las hojas paralelas a la nerviación, que reducen la superficie fotosintética de la planta. Aunque los daños graves se producen en la espiga, la cual puede sufrir dos tipos de daño: daños directos, debido al consumo de los granos por parte de las orugas; y daños indirectos, debido a la malnutrición de los granos debido a los daños ocasionados por las orugas en la caña, que impiden la llegada óptima de savia a la espiga. El síntoma más evidente es la decoloración de la espiga y el cuello manteniéndose verde el resto de la planta.

Medidas de prevención y/o culturales:

Cuando se detecten ataques importantes, deben establecerse medidas preventivas para la campaña siguiente:

– Realizar rotaciones de cultivo.

– Retrasar la fecha de siembra a la primavera y utilizar variedades de ciclo adecuado.

Fuente: Guía GIP Cereales de Invierno. Ministerio de Agricultura.

Categorías
Agricultura

Fenología Cereales de Invierno

La fenología es la ciencia que estudia la aparición de eventos en el desarrollo de los organismos vivos (por ejemplo, la floración o la hibernación) en respuesta a factores climáticos (umbrales de temperatura, temperaturas acumuladas, precipitación, etc). Por extensión, los caracteres fenológicos son características observables y medibles de los organismos que hacen referencia a alguno de esos eventos.

La escala extendida BBCH es un sistema para una codificación uniforme de identificación fenológica de estadios de crecimiento para todas las especies de plantas mono – y dicotiledóneas. Este código decimal, se divide principalmente entre los estadios de crecimiento principales y secundarios y está basado en el bien conocido código desarrollado por ZADOKS et al. (1974) con la intención de darle un mayor uso a las claves fenológicas.

Por lo tanto, está formado por dos dígitos, el primero (númerado del 0 al 9) nos indica el estado principal y el segundo dígito (númerado del 0 al 9) nos indica las subfases de este estado principal, siendo el valor 5 el estado intermedio.

Categorías
Agricultura

Cefo o Tronchaespigas en Cereal

Himenóptero céfido es conocido también como “Tronchaespigas”, ya que su acción puede provocar la rotura de la caña y la caída de la espiga. Los adultos son de color negro, con tres franjas amarillas en el abdomen y un triángulo de similar coloración en la parte anterior de éste. Presentan dos largas antenas negras y alas grandes y transparentes, de color oscuro y nerviación visible. Miden entre 5 y 10 mm de largo. Las larvas miden entre 10 y 12 mm, son de color blanco cremoso, arqueadas con forma de S.

Presentan los tres pares de patas verdaderas muy reducidas y carecen de falsas patas. Esta especie produce una única generación anual. Los adultos comienzan a volar sobre mediados de marzo y la puesta tiene lugar durante el mes de abril. Para ello, la hembra realiza una incisión en el tallo por debajo de la espiga en la que deposita un único huevo por planta. Tras una semana se produce la eclosión y la larva comienza a alimentarse del interior del tallo, cavando una galería en sentido descendente. A principios de verano, antes de la cosecha, la larva ya se encuentra en la parte inferior de la caña, entonces roe la mayor parte del tallo y fabrica un tapón de serrín que la aísla entrando en diapausa. Hibernan en esta especie de cámara y en la primavera siguiente pupan durante una semana hasta convertirse en adultos.

El daño mayor se produce por la rotura del tallo a la altura del lugar donde la larva construye su cámara de hibernación, una vez el cereal está madurando, cayendo al suelo. Además, la presencia de la larva bloquea el flujo de savia hacia la espiga.

Cuando se detecten ataques importantes, deben establecerse medidas preventivas para la campaña siguiente:

Cosechar lo más bajo posible en las parcelas con presencia para destruir el mayor nº de larvas antes de que bajen hasta la base del tallo.

Enterrar el rastrojo en las parcelas afectas con una labor profunda de vertedera.

Rotaciones de cultivo.

Retraso de la fecha de siembra a la primavera.

Fuente: Guía GIP Cereales de Invierno, (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente)