Categorías
Agricultura

Altica de la Vid

El adulto es un pequeño escarabajo que mide unos 4 mm de longitud y 2 mm de anchura, cuerpo abombado, de color verde azul metálico. Los huevos son de forma ovoidal y de color amarillo, miden alrededor de 1 mm. Las larvas al principio son de color amarillento y al poco tiempo adquieren color oscuro (casi negro) y en su mayor desarrollo alcanzan unos 7 mm de longitud. Las ninfas miden unos 4 mm. de longitud, de color anaranjado y se encuentran bajo tierra.

La plaga pasa el invierno en estado adulto bajo la corteza de las cepas dirigiéndose a la salida invernal a los brotes tiernos y realizando a continuación la puesta en el envés de las hojas, en grupos de 5 a 20 huevos. La nueva generación se desarrolla a lo largo del verano. Dependiendo de la climatología de la zona puede existir una 3ª generación.

Los síntomas que producen en las hojas los adultos y las larvas son distintos:

Los adultos se alimentan de las hojas perforando el limbo, haciendo agujeros más o menos extensos.

Las larvas se comen las hojas por una cara, respetando la epidermis de la cara opuesta y los nervios de la hoja, dejándolas con aspecto parecido a un fino encaje.

Los daños importantes son producidos por los adultos procedentes de la invernación y las larvas de la primera generación. Si los primeros adultos aparecen pronto (estados fenológicos D, hojas incipientes – E, hojas extendidas), devoran las hojas de las yemas que acaban de abrir. En caso de invasiones fuertes, los daños pueden llegar a ser graves y dejar las hojas tan sólo con las nervaduras, atacando incluso al racimo recién formado. Por el contrario, cuando las cepas tienen más vegetación resisten mejor los ataques y los daños son menores.

Medidas alternativas al control químico:

Existe en España un depredador de la altica: Zicrona coerulea (chinche azul). Otros depredadores y parásitos polífagos pueden colaborar en el control de la plaga.

Fuente: Guía GIP Uva de Transformación. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente

Categorías
Agricultura

Podredumbres de racimo

PODREDUMBRES DEL RACIMO

Varias son las podredumbres que pueden afectar a los racimos de la vid (tanto uva de mesa como de vino):

  • Podredumbre ácida:

Producida por bacterias y levaduras del género Acetobacter, Sacharomyces y Kloeckera, son propagadas básicamente por la Mosca del Vinagre (Drosophila melanogaster) u otros insectos, aunque también pueden serlo por el viento, la lluvia, pájaros, etc. Los racimos afectados desprenden un olor característico a vinagre (ácido acético). Las bayas atacadas adquieren al principio una coloración marrón clara que se oscurece progresivamente. La pulpa se va descomponiendo hasta que empieza a vaciarse por la herida que inició la podredumbre, dando lugar al típico «mosteo» de las bayas vecinas, que quedan así potencialmente contaminadas. Una vez vaciado el contenido, la piel queda tersa, se deseca y oscurece, permaneciendo prendida al pedúnculo.

  • Podredumbre secundaria:

Son producidas por hongos que se encuentran en el medio ambiente y la mayoría de ellos precisan una puerta de entrada para iniciar su acción (daños de polilla, picaduras, rajado de Oidio o lluvia, heridas de granizada, hendiduras fisiológicas).

Entre los agentes responsables, podemos citar: Aspergillus niger, Alternaría sp., Rhizopus nigricans, Cladosporium herbarum, Penicillium sp. La agresividad depende de diversos factores, como: constitución y madurez del racimo, temperatura, humedad, etc., por lo que su aparición a lo largo del ciclo vegetativo puede ser más o menos escalonada.

  • Podredumbre gris o Botritis (Botrytis cinerea):

Hongo de evolución rápida. Las bayas adquieren una coloración marrón que se cubre con masas de micelio de color blancogrisáceo en forma de puntos o cordones, perdiendo su consistencia progresivamente. La piel puede ser arrastrada con una ligera presión del dedo. Los daños más importantes se producen en épocas lluviosas con humedades y temperaturas altas. Aparece sobre todo en las fases más avanzadas de la maduración.

Fuente: MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION, INFOCAMPO

Categorías
Agricultura

Mosquito Verde

MOSQUITO VERDE (Empoasca vitis y Jacobiasca libyca)

Los adultos son de color verde y forma alargada de 2-3 mm de longitud. El desplazamiento sobre las hojas a saltos es muy característico. La ninfa es similar a los adultos, pero de menor tamaño. Los huevos son blancos y alargados, depositados en el envés de la hoja próximo a los nervios principales.

Los daños directos se localizan únicamente en las hojas, manifestándose por manchas angulosas de color rojo en las variedades tintas, que se inician en el borde y van penetrando hacia el interior respetando los nervios. En las variedades blancas, estas decoloraciones son de tonalidad amarillenta, similares a carencias nutricionales. Además, en ataques avanzados, se observa necrosis del borde de la hoja y crispación con arrollamiento sobre el envés. Si el daño es importante puede provocar una defoliación prematura, dificultando el normal agostamiento de los sarmientos y la maduración de la uva. En la campaña posterior a una incidencia severa de mosquito verde, se hace perceptible una disminución de vigor en la brotación y merma en la cosecha. Daños indirectos: las heridas ocasionadas por la plaga facilita la entrada de otros patógenos (hongos,bacterias….)

La utilización de trampas cromotrópicas amarillas permiten la detección precoz de la plaga y seguir su curva poblacional.

Fuente: Guía GIP Uvas de Transformación. MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE.

Categorías
Agricultura

Enfermedades de la madera en vides adultas

ENFERMEDADES DE LA MADERA EN PLANTAS ADULTAS DE VIÑA

YESCA:

Se manifiesta por la muerte progresiva de plantas en los meses de mayor calor, junio o julio. Son plantas que empiezan a agostar antes de tiempo, con un cambio de coloración prematuro de las hojas. Las plantas que muestran estos síntomas pueden morir o no, aunque a veces se da un síndrome de apoplejía, es decir, la muerte súbita de plantas en verano. El síntoma distintivo de la yesca es la podredumbre interna blanda y seca de la madera que toma un color blanco o amarillo. Esta podredumbre limita la cantidad de madera funcional en la planta y, en momentos de estrés, como sucede en los meses de verano, esto afecta al desarrollo de la parte aérea y desencadena la aparición de los síntomas externos.

Los agentes causales son hongos basidiomicetos que descomponen la madera:

Fomitiporia mediterranea (El más frecuente en Europa).

Stereum hirsutum (de menor importancia).

Phaeomoniella chlamydospora.

Phaeoacremonium spp.

Éstos se encuentran preferentemente en la línea de color oscuro que separa la zona afectada por basidiomicetos de la madera sana.

EUTIPIOSIS:

Enfermedad que tiene como característica la necrosis sectorial de los brazos principales; necrosis dura en forma de cuña. También tiene como síntoma característico el que en los brazos afectados aparecen brotaciones irregulares, con entrenudos cortos y amarilleo de hojas.

Los agentes causales pertenecen a la familia Diatrypaceae:

Eutypa lata (Principal especie que causa eutipiosis en España).

Cryptovalsa ampelina.

Eutypella spp.

DECAIMIENTO POR BOTRYOSPHAERIA (BRAZO NEGRO MUERTO):

Los síntomas internos de esta enfermedad son idénticos a los de la Eutipiosis, necrosis sectoriales duras en forma de cuña que acaba causando la muerte de brazos enteros de la planta. Existe mucha confusión entre Eutipiosis y el decaimiento por Botrysophaeria por la similitud de los síntomas y sólo un diagnóstico especializado puede confirmar la identidad del agente causal.

En España hay muchas especies descritas afectando a vid, pero las más importantes son:

Diplodia seriata.

Neofusicoccum parvum.

Categorías
Agricultura

Enfermedades de la madera en vides jovenes

ENFERMEDADES DE LA MADERA EN VIDES JOVENES

Enfermedad de Petri

El síntoma principal externo es el decaimiento de plantas en los primeros años tras la plantación. Los síntomas que se observan en el interior de la madera son necrosis frecuentemente asociadas a los vasos xilemáticos y que se pueden ver claramente tanto en cortes longitudinales como en cortes transversales (anillo necrótico que a veces exuda un lloro de color oscuro).

Las agentes causales de la enfermedad de Petri son:

Phaeomoniella chlamydospora.

Phaeoacremonium spp. (Hay varias especies descritas en España).

Cadophora luteo-olivacea.

Pie Negro

Se trata de una enfermedad causada por hongos de suelo que atacan la base del patrón destruyendo las raíces y causando necrosis generalizada del patrón, la necrosis avanza de fuera hacia dentro.

Los agentes causales del pie negro son:

Ilyonectria spp.

Campylocarpon spp.

Dactylonectria spp.

Cylindrocladiella spp.

Neonectria spp.

Categorías
Agricultura

Oruga Peluda

LA ORUGA PELUDA U ORUGA DE LOS PRADOS

Foto: Ignacio Limón Hostench

La oruga peluda (Ocnogyna baetica), se la conoce también por otros nombres como la oruga de los prados o simplemente, telaraña.

Es un lepidóptero de una sola generación al año y polífaga que ataca a muchos cultivos, especialmente las habas, viñedos, etc…Los daños lo hacen las orugas agrupadas “colonias”, o dispersas “orugas errantes”.

El ciclo biológico se extiende a lo largo de todo el año comenzando en noviembre cuando aparecen los nidos o colonias en las que se encuentran agrupadas, alimentándose de las malas hierbas que se localizan en la zona donde están situadas y refugiándose debajo de las telarañas que ellas mismas tejen.

En febrero, la oruga peluda consigue un tamaño suficiente para dispersarse, siendo el momento en el que ataca a los cultivos y que coincide con el inicio de brotación de la viña. A final de marzo, alcanza su máximo desarrollo convirtiéndose en una larva de 2-3 cm.

Debido a las altas temperaturas predominantes en el mes de abril, la oruga se entierra en el suelo convirtiéndose en una crisálida alcanzando de 10-20 cm de profundidad hasta el otoño siguiente en el que las primeras lluvias de otoño, posibilitan la salida de los adultos que empiezan a depositar los huevos en las inmediaciones.

La incubación dura unos 50 días, por lo que la eclosión se produce en los meses de noviembre/diciembre dependiendo de las condiciones climatológicas.

La época en la que esta oruga se extiende fuera de su nido, la viña se encuentra en estado inicial de brotación, por lo que los daños que causa este insecto pueden ser graves.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca (Boletín de Sanidad Vegetal)

Categorías
Agricultura

Escarabajos Conchudos

ESCARABAJOS CONCHUDOS (Oxythirea, Epicometis (Tropinota), etc.)

Foto: Ignacio Limón

Los Conchudos son coleópteros sumamente polífagos. En primavera comienzan a emerger los adultos de forma escalonada y hasta el mes de julio. Empiezan a alimentarse del cultivo o del polen de hierbas espontáneas y a continuación se reproducen, realizando la hembra la puesta en el propio suelo, sobre restos de materia orgánica, de lo cual se alimentará la futura larva. Dicha larva tras completar su ciclo pupa, apareciendo los adultos a finales de verano, los cuales permanecerán enterrados en el suelo hasta la primavera siguiente iniciándose de nuevo los daños en el cultivo. Presenta una generación al año en España.

En vid el daño lo producen los adultos durante la brotación, los cuales se alimentan de yemas hinchadas, racimos en formación y brotes tiernos. Su aparición es esporádica y los daños suelen darse en rodales.

En frutales atacan en el periodo de floración, introduciéndose en el interior de las flores para alimentarse de los frutos recién cuajados. No confundir con ataques de pájaros, los cuales realizan una sola picadura en el cáliz de la flor.

Tropinota squalida es un insecto común en las plantaciones de arándano de Huelva, donde también provoca daños en flores.

Como medida preventiva se aconseja mantener limpias de malezas las zonas periféricas de las parcelas de cultivo.

Fuente: Guía GIP Uvas para transformación. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de España.

Categorías
Agricultura

Fenología en la Vid

ESTADOS FENOLÓGICOS DE LA VID

La fenología son los cambios externos visibles del proceso de desarrollo de la planta, en este caso la vid, los cuales son el resultado de las condiciones ambientales, cuyo seguimiento es una tarea muy importante para agrónomos y agricultores, puesto que ello servirá para efectuar futuras programaciones de las labores culturales, riegos.

FOTO: Guía GIP Uva para la transformación (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca)

Categorías
Agricultura

Cochinilla de la Vid

Pasa el invierno en forma de pequeñas larvas de segundo estadio protegidas debajo de la corteza, mayoritariamente en los brazos de las cepas localizadas cerca de los pulgares. En primavera, las larvas reinician el crecimiento desplazándose hacia los brotes, donde se fijan. A partir de ese momento, las hembras aceleran el crecimiento tornándose más globosas y adquiriendo un tono marrón-grisáceo hasta alcanzar la máxima dimensión. Las hembras realizan la puesta de los huevos que quedan protegidos debajo el caparazón, entre finales de mayo y junio dependiendo de las zonas, pudiendo superar el millar de huevos por hembra. Una vez nacidas las pequeñas larvas, se dispersan hacia el follaje y los brotes tiernos, donde se fijan hasta el final del verano. En otoño, ya como larvas de segundo estadio, antes de la caída de las hojas, vuelven a migrar hacia las partes lignificadas protegiéndose debajo de la corteza donde pasarán el invierno.

Se detecta por la presencia de los caparazones de las hembras y por la de melaza que aparece en las cepas afectadas. La presencia de hormigas que son atraídas por esta secreción de melaza también ayuda a la detección precoz.  El daño más grave de la plaga es el derivado de la presencia del hongo conocido como negrilla, que se instala en la superficie con presencia de melaza de la cual se alimenta. Hay factores externos que pueden tener una importante influencia en la población del insecto. Los fuertes calores y las bajas humedades relativas que se producen en pleno verano, especialmente si van acompañados de viento seco, provocan una mortandad importante de las pequeñas larvas. En caso contrario, las fuertes lluvias también provocan una disminución poblacional. En el otoño, si los primeros fríos provocan una caída prematura de las hojas, éstas arrastran muchas larvas de segundo estadio que no han tenido tiempo de empezar la migración hacia las partes lignificadas.

Medidas de prevención:

Es recomendable durante la poda, vigilar la presencia de la cochinilla para intentar eliminar las partes más afectadas.

Fuente: Guía GIP Uvas de Transformación. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente.

Categorías
Agricultura

Vinos de España

España es el país con la mayor superficie de viñas del mundo. Aunque en términos de producción baja hasta el tercer puesto, por detrás de Italia y Francia. Al contrario que sus dos vecinos europeos —entre los tres aglutinan el 54,6% del volumen del mercado mundial—, la mayor parte del vino español no sobrepasa las fronteras comunitarias, sino que se queda en el mercado común.

En concreto, España exporta grandes cantidades de vino a granel a Alemania —país especializado en la reexportación— y Francia —el mayor consumidor del mundo per cápita y, a la vez, el mayor productor—. No en vano, el vino español es el más barato de toda la Unión Europea, con un precio de 210€ por cada cien kilos frente a los 929€ de Francia o los 418€ de Italia en 2016, lo que ha provocado que varias regiones españolas, como Castilla-La Mancha, centren sus esfuerzos.

Así, lo cierto es que el vino español no goza de gran popularidad fuera de Europa, donde sigue teniendo una imagen de vino barato antes que de vino de calidad y, hasta hace relativamente poco, solo los vinos de Ribera del Duero y La Rioja eran conocidos. A pesar de ello, España es el tercer país de la Unión Europea con más denominaciones de origen reconocidas —97 denominaciones de origen y 42 indicaciones geográficas—, de nuevo por detrás de Italia y Francia, y en todas sus Comunidades Autónomas se elabora vino, un sector clave en la lucha contra la despoblación. 150 son las variedades autóctonas de uva, entre las que destacan la airén, tempranillo, la bobal y la garnacha tinta.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.